sábado, 20 de junio de 2009

PARQUE PÚBLICO CERRO DEL AIRE

Parque Cerro del Aire

Historia, Accesos y Equipamiento

Situado en la zona Norte de Majadahonda se encuentra el Parque Cerro del Aire de 5,4 Ha. que era parte de una finca privada perteneciente a una familia propietaria de unos grandes almacenes de Madrid, y que en el Plan General de Urbanismo de 1984 se contemplo que entrara en la Junta de Compensación de Propietarios de los terrenos comprendidos en la zona denominada Cerro del Aire.

Este nombre de Cerro del Aire, le viene dado por encontrarse a una altitud de 740 m. y ser junto con el Cerro del Espino los dos cerros mas altos de Majadahonda y por ello donde mas corre el Aire.

El Parque se encuentra rodeado de chalets adosados en la parte Norte y parte de la zona Este, de viviendas unifamiliares en el resto de la zona Este, bloques de viviendas en la zona Sur y por el Centro de Salud del Cerro del Aire en la parte Oeste.

La entrada principal esta situada en la Avda. de España, teniendo otra entrada importante por la calle Jalisco y otra entrada trasera por la calle Costa Rica con acceso después de una pronunciada pendiente.

Dentro de su recinto se encuentran algunos restos de las instalaciones de un parque temático denominado Planeta Welby, como son un recinto de mini-golf, una gran estructura asfaltada cubierta y un lago artificial con una pasarela que lo atraviesa, también dispone de un pequeño parque de juegos infantiles, así como situada al fondo o lado Este, una pista de Voleybol y en la parte norte a la altura de la entrada por c/ Jalisco un pipi-can, habiendo sido derribado recientemente el último frontón existente de los tres o cuatro que existían en Majadahonda desde los años 40 y 50 del siglo pasado, donde existía una gran afición a este deporte de pelota a mano.

Su utilización es bastante baja, siendo sus principales visitantes los propietarios de perros, que viven en las viviendas cercanas, acompañados de sus mascotas y las madres y abuelas de niños pequeños en sus cochecitos dándoles el clásico paseo para que los niños respiren aire puro y sin ruidos dada la configuración y ubicación del Parque al estar rodeado de viviendas que hacen de escudos acústicos, por lo que el impacto de ruidos es mínimo, y la contaminación atmosférica producida de los coches también esta aminorada por las edificaciones de chalets adosados y la masa forestal existente, además de la brisa del aire al estar situado en un cerro.

Su estado de conservación y mantenimiento se limita prácticamente a su limpieza, no disponiendo de ninguna fuente de agua potable en uso y teniendo una mínima conservación sin ningún tipo de reposición de plantas y árboles, siendo lo mas abandonado el lago artificial donde se han echado a perder los nenúfares y los chorros de agua no funcionan en ninguna de las fiuetes de circuito cerrado.

Arbolado, , vegetación, y aves

Desde la entrada principal existe un camino empedrado hasta la estructura cubierta y asfaltada, el resto de los caminos que son circulares al recinto son de tierra, existiendo además una red de sendas a las distintas instalaciones existentes.

Existe una puerta trasera de un chalet unifamiliar que da al parque que es ilegal, la cual ha sido denunciada en dos ocasiones.

El arbolado y vegetación es principalmente autóctono, típico del clima o boque mediterráneo aunque existe alguna transformación con aportaciones de árboles y vegetación ornamental.

El riego de los parterres de flores y macizos de arbustos y vegetación es por goteo siendo el resto con camión cisterna.

Arbolado existente

Acacias
Acacias de tres puas
Ailantos o árbol del cielo (planta invasora)
Álamo negro o Chopo
Arizonicas cipres de Arizona
Arces
Moreras
Plataneros
Eucaliptos
Pinos piñoneros
Acebuches o falso olivo
Cedros
Cipreses
Sauce llorón
Palmera mediterránea
Alamo blanco
Encinas
Castaño de Indias


Plantas y Matorrales

Adelfas
Cantueso
Avena Loca o silvestre
Eneas
Rosales
Lavanda

Aves

Urraca ( Pica Pica )
Mirlos
Palomas
Cotorras
Pinzones
Carboneros

Mamíferos

Ardillas
Conejos

Anfibios

Ranas y renacuajos
PLANO DE LIMITES DEL CERRO DEL AIRE

MONTE DEL PILAR DE MAJADAHONDA

MONTE DEL PILAR

FICHA : HISTORIA

Fue Felipe II, el 8 de Mayo de 1561, decreta el traslado de la Corte a Madrid.
Designando toda la zona noroeste de la Capital cazadero Real.

El Monte del Pardo, la Casa Campo, el Monte de Boadilla Y el Monte del Pilar, formaban parte de él, pero debido al aumento demográfico de la Capital, en aquella época Madrid contaba con unas 22.000 habitantes, ante las necesidades de la nueva población, esta gran reserva natural se fue fragmentando, quedando aislado el actual Monte de el Pilar, rodeado por el Monte del Pardo, la Casa de Campo y el Monte de Boadilla.

El Monte del Pilar es una masa forestal de 800 Ha. 800 campos de foot-bool, de los cuales 450 pertenecen a Pozuelo, 100 a Madrid y 250 a Majadahonda.

Fue en el siglo XIX cuando como consecuencia de las leyes promulgadas por Mendizábal en 1837 y Madoz en 1855, la titularidad del Monte paso a manos del banquero catalán Gaspar de Remisa, mas tarde Marques de Remisa, constituyendo una gran propiedad de 300 Ha. en 1878, realizando una gran plantación de pinos y encinas, llegándose a llamar la finca el “Plantío de Remisa”.

Y fue en 1930 cuando paso a propiedad de la familia Oriol, recibiendo después el nombre de Monte del Pilar.

Con motivo del PGOU de 1997, las 250 Ha. del Monte del Pilar de Majadahonda, pasaron a titularidad del Ayuntamiento según un convenio con los antiguos propietarios por los que se les concedía unos derechos de edificabilidad delante del Monte en función de los terrenos cedidos.

Los enclavados, son instituciones y empresas, que se mantuvieron dentro del Monte y fuera del convenio de traspaso, conservando algunos derechos (edificabilidad , paso de vehículos) siendo actualmente el Canal de Isabel II, Congregación Legionarios de Cristo y Safitra.

Por ello, solo la parte de Majadahonda, de todo el Monte del Pilar, es de titularidad Pública del Ayuntamiento de Majadahonda, estando regido por un Patronato como Organismo Autónomo de carácter administrativo, con sus correspondientes Estatutos y una Junta Rectora de 17 miembros compuesta por representantes de los Partidos Políticos, Asociaciones e Instituciones como el Colegio y la Escuela de Ingenieros de Montes y la Comunidad de Madrid.

El PGOU de 1997, dispone que el Monte del Pilar no podrá en absoluto edificarse, pudiendo hacer únicamente actuaciones para su transformación de Monte a Parque Forestal.

El presupuesto anual es aproximadamente de 1.200.000 euros, de los cuales 300.000 es personal, 600.000 es mantenimiento conservación y 300.000 es vigilancia, siendo actualmente el capitulo de inversiones nulo.


Arroyo de Valgrande


El Arroyo de Valgrande es en origen de carácter estacional, secándose en verano. Sin embargo el aporte de aguas recicladas de la depuradora de la Urbanización del Pinar del Plantio, permita la presencia de agua durante todo el año, favoreciendo el desarrollo de una vegetación de ribera


Bomba de Agua

Antes de tomar el camino de Valgrande existe una instalación que data de 1930 de una bomba de elevación de agua, accionada por motor eléctrico para el riego de las huertas

miércoles, 3 de junio de 2009

18 DE MAYO: POR EL MONTE DEL PILAR

SESIÓN ORNITOLOGICA POR EL MONTE EL PILAR CON MIGUEL ANGEL BLAZQUEZ






11 DE MAYO: POR LA DEHESA BOYAL

SENDA DESCRIPTIVA POR LA DEHESA BOYAL DE MAJADAHONDA CON MARTA TORIBIO