domingo, 12 de septiembre de 2010

11 DE SEPTIEMBRE: SALIDA CON "LOS NUESTROS" 2010. HIJOS, NIETOS Y SOBRINOS DE LOS ASOCIADOS


SENDA CON HIJOS Y NIETOS DE ASOCIADOS

CRONOGRAMA:

9:00 Salida en autobús Avda Guadarrama esquina a Avda Reyes Católicos.
9:15 Entrada al Monte del Pilar.
9:20 Parada del Autobús en cruce de caminos del pino grande, pasado GREFA.
9:30 Breve historia del MONTE DEL PILAR.
9:25 Arroyo de Valgrande.
9:30 Bomba de agua.
9:35 Reparto hoja y boli, sobre normas básicas de comportamiento en el Monte del Pilar
9:40 Interpretación de planos., reparto de PLANO
9;55 Inicio RUTA SENDA BOTÁNICA.
10:00 Paso del Puente. Juego de presentaciones “JUAN JABALÍ”, con contraseña.
10:15 Orientación mediante RELOJ de AGUJAS.
10:30 Reparto de bolsas de plástico, en busca de las HUELLAS.
10:35 Inicio Senda con explicación y reparto de FICHAS.
11:15 Orientación mediante SOMBRAS.
11:45 Descanso y recogida de MORAS.
12:15 Continuación SENDA BOTÁNICA.
12:30 Final SENDA BOTÁNICA.
12:35 Final orientación mediante SOMBRAS.
12:45 Cálculo de la EDAD DE LOS ÁRBOLES.
13:00 Pino “el Abuelo del Monte del Pilar”.
13:05 Recinto de ovejas.
13:10 La TRILLA y los CEREALES.
13:30 Subida al autobús en la Caseta de Vigilancia.
13:45 Final salida en Avda Guadarrama esquina a Avda Reyes Católicos.

















3 DE JUNIO 2010: SALIDA DE CONVIVENCIA CON EL COLEGIO ANTONIO MACHADO

6 cursos de 1º a 6º
12 grupos de con 3 o 4 de cada curso
12 juegos
Cada grupo tenia que participar en 6 juegos
Con comida en el Monte.
Toda una experiencia de un dia de convivencia de todo el Colegio












27 DE ABRIL : SALIDA CON 5º DEL COLEGIO DEL TEJAR

Grupos A y B de 5º Curso del Colegio del Tejar
41 Alumnos con tres tutores y cuatro monitores











































DE NOVIEMBRE: SALIDA CON EL COLEGIO SAN PIO X

CEIP SAN PIO X. (salida en diciembre de 2009)
EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS SOBRE LA SALIDA AL MONTE DEL PILAR (MAJADAHONDA)
Total de alumnos: 41 de sexto de primaria
2 tutores.

VACIADO DE TODOS LOS DATOS DE LOS ALUMNOS DE SEXTO A Y B:

1.- ¿Qué te ha gustado más?
- El juego de la entrada en el puente
- Toda la información sobre el “tapa-culo”
- Ver árboles, cabras, ovejas y coger “cosas” del suelo
- El aíre, la simpatía de los guías.
- El carnero y el riachuelo.
- Pararnos en todos los carteles de las sendas.

De todo ello, lo que más resaltan es lo que viene en negrita: Hacer la senda y poder recoger cosas del suelo, el juego de la entrada y la simpatía de los guías.

2.- ¿Qué te ha gustado menos?
- Caminar tanto
- No ver ningún animal
- No poder salir de la senda
- Las ovejas me dan miedo
No les ha gustado caminar tanto (era un recorrido “perfecto” pero no podemos olvidar que algunos de ellos no están acostumbrados a caminar) y les hubiera gustado ver algún animal.

3.- ¿Te gustaría hacer más sendas?
A la mayoría le gustaría hacer otra senda para conocer árboles nuevos, les resulto divertido. Solo hubo un 5% (más o menos) que no les gustaría repetir.

4.- ¿Qué habría que cambiar?
- nada
- Ir al final de la senda menos rápido
- Que no se tire basura en el bosque
- Hacer más juegos

Lo que más resaltan es la posibilidad de hacer más juegos.

5.- Escribe lo que hayas aprendido
- Orientarse con un reloj
- Poder calcular cuántos años tiene un árbol
- Cosas de interés sobre las plantas, árboles y arbustos
- El distinto modo de comerse las piñas los animales
- Conocer un fresno
EVALUACIÓN DEL PROFESORADO

NIVEL DE LOS ALUMNOS PARTICIPANTES: TERCER CICLO SEXTO
NÚMERO DE ALUMNOS: 41 ALUMNOS
FECHA DE REALIZACIÓN: 4 DE NOVIEMBRE

DATOS DEL PROFESORADO:
NATALIA DURÁN
ANA VICENTE

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA REALIZADA:

NIVEL DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS PREVISTOS:

- Se han conseguido los objetivos previstos:
. Disfrute y respeto durante el recorrido de la senda del Monte del Pilar (mantener el silencio, recoger solo cosas del suelo, descubrir la utilidad de algunas propiedades de las plantas, para ellas y para los humanos…
. Reconocer y conocer algunos árboles y arbustos.
. Trabajar algunos elementos del bosque a través de los sentidos
. Convivir con otros adultos
. Observar e identificar los elementos del ecosistema de bosque mediterráneo con la realidad de un ecosistema mediterráneo: el bosque del Monte del Pilar

Sobre todo hemos conseguido los dos más importantes: identificar lo estudiado con la realidad y disfrutar de ello. Además de convivir con otros adultos.

CONTENIDOS QUE REALMENTE SE HAN TRABAJADO:

- Definición y elementos del ecosistema de bosque mediterráneo.
- Procedimientos para observar las características de los distintos elementos del bosque: a través de preguntas, comparaciones, los sentidos (la vista, el tacto,…)
- Normas de relación con el medio
- La edad de un árbol de crecimiento rápido
- Orientarse con la ayuda de un reloj de agujas y el concepto de bisectriz.
- Rastro de algunos animales
- “Aprender a mirar”. Guiarles para que descubran la utilidad que tiene determinadas características de un vegetal y además para los humanos.



PROCESO DIDÁCTICO:
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN REALIZADAS.
- Juegos sobre las relaciones de alimentación en el ecosistema: plantas, animales (herbívoros, carnívoros, omnívoros)
- Visionado sobre distintos ecosistemas y la película “los animales son gente divertida”
- Búsqueda de información en Internet sobre los distintos elementos de la pirámide del bosque del Monte del Pilar: productores, fitófagos, predadores …
- Realización de distintos murales sobre los elementos de los ecosistemas.
- Pequeña charla sobre la historia del Bosque del Monte del Pinar

ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA SENDA:
- JUEGO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS
- ORIENTACIÓN
- REALIZACIÓN DE LA SENDA CON TODOS LAS PARADAS Y EXPLICACIONES
- CALCULAR LA EDAD DE LOS ÁRBOLES
- PARADA PARA ALMORZAR.
- RECOGIDA DE BASURA. DISCRIMINACIÓN DE ELEMENTOS QUE NO SON DEL BOSQUE.

ACTIVIDADES DE APROVECHAMIENTO POSTERIOR:
- CLASIFICACIÓN DE TODOS LOS MATERIALES RECOGIDOS EN LA SENDA
- CLASIFICACIÓN DE LA BASURA QUE GENERAMOS EN EL BOSQUE. Y CON PARTE DE ELLA (LAVADA) SE ELABORO UN JUEGO QUE FACILITA A LOS PEQUEÑOS DEL COLEGIO CLASIFICAR LAS BASURAS EN SUS DISTINTOS CONTENEDORES.
- Tenemos pendiente hacer una exposición para mostrar todo este aprendizaje al alumnado del centro.
- Germinación de algunos piñones.

VALORACIÓN DE LOS MATERIALES EMPLEADOS:
Todo el material ha sido aprovechado: el libro de juegos, y las fichas para trabajar los distintos elementos del ecosistema. La valoración es muy positiva porque facilita el trabajo (al estar ya elaborado) y además el libro es muy orientativo y rico en juegos.

VALORACIÓN DELTRAZADO DE LA SENDA:

Ninguna dificultad, muy bien adaptada a los intereses y características de los alumnos. Una idea estupenda lo del autobús, y gracias por vuestra ayuda. Ha sido un disfrute para los niños y el profesorado.
Muchísimas gracias por todo lo que nos habéis aportado de conocimiento, pero sobre todo de “saber mirar” y disfrutar. De nuevo, GRACIAS DEL CEIP SAN PIO X

20 DE OCTUBRE: SALIDA CON EL COLEGIO BENITO PEREZ GALDOS

sábado, 10 de octubre de 2009

PROYECTO CURSO 2009-2010

PROYECTO DE APOYO A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LOS CAMINOS
MAJADAHONDA



PRESENTACIÓN

Desde hace varios años, la Asociación “Amigos de los Caminos” de Majadahonda ha mantenido una preocupación por el medio natural y, muy especialmente, por el patrimonio público que suponen los caminos y senderos que recorren el municipio, intentando difundir su valor histórico, asegurar su conservación y uso adecuado, y evitar su desaparición por aprovechamientos públicos o privados.
El contexto local es el escenario idóneo para interpretar la problemática ambiental y tratar de reconocer las causas y los modelos de utilización de los recursos naturales, así como para implicarles en su conservación y mejora.
A través de este proyecto la Asociación “Amigos de los Caminos” desea ampliar y mejorar el conocimiento y protección de los espacios naturales entre los escolares del municipio.
Entre las actividades de la Asociación se ha realizado un curso de formación de Monitores Ambientales Voluntarios para realizar actividades de acompañamiento a los Centros Escolares de Majadahonda.
El propio carácter interdisciplinar de la educación ambiental convierte la presente propuesta de los voluntarios de la Asociación “Amigos de los Caminos” en una aproximación lúdica al entorno, intentando disfrutar de su conocimiento, buscando vínculos afectivos con éste, con el fin de saber valorarlo y poder utilizarlo como recurso educativo para escolares.
Centrándonos en la interesante riqueza natural de la Comunidad e Madrid y de Majadahonda, especialmente destacable si se tiene en cuenta la presencia de un gran núcleo urbano como es la capital, nos centraremos unas veces en temáticas del medio natural, otras en aspectos sociales haciendo hincapié en la estrecha relación existente entre la sociedad y el medio ambiente.
Durante los últimos años, la “interpretación ambiental” del entorno se ha convertido en una de las herramientas más usadas para trabajar múltiples aspectos relacionados con la educación ambiental. La realización de senderos interpretativos, la visita a espacios naturales de singular interés, a centros de interpretación, etc. son algunas de las actividades que en este sentido se han venido desarrollando tradicionalmente.

OBJETIVOS GENERALES

- Conocer el entorno ambiental tanto en su aspecto natural como en el medio mas urbano
- Sensibilizar a los alumnos en la conservación de su entorno
- Participar en la mejora del entorno cercano
- Disfrutar de su entorno ambiental en el que viven
- Reflexionar sobre la adecuada interacción de las personas con su ambiente

METODOLOGIA

- En todo momento se tendrá al grupo como principal referente del proceso formativo, ajustando la programación prevista a las necesidades y realidad del mismo.
- El método de trabajo intenta asegurar tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de actitudes y hábitos de conducta para que a través del descubrimiento y la implicación afectiva se llegue a establecer un mayos compromiso con el entorno natural.
- El desarrollo de las actividades serán lo mas dinámicas y participativas posibles, teniendo en cuenta los intereses grupales y fomentando la implicación de cada uno de los participantes.
- Se trabajará basándose en la capacidad de observación y disfrute de la naturaleza desde una perspectiva global como un conjunto de elementos interrelacionados: naturales, culturales, sociales...
- Se presentará el medio natural no desde la óptica del observador externo sino desde la implicación afectiva que mueve al compromiso y a la acción creativa.
- Se definen tres fases de trabajo en la planificación y realización de actividades de educación ambiental:
- “Antes”: trabajo de preparación, de anticipación
- “Durante”: ser capaces de sentir y disfrutar haciendo, observando y percibiendo el proceso
- “Después”: con lo que supone la interiorización y profundización de lo aprendido, así como la creación de pautas y actuaciones de cara al futuro.

CONTENIDOS
- Acercamiento al bosque mediterráneo: El Monte del Pilar y la Dehesa Boyal
- Referencias históricas
- Elementos que lo forman
- Vegetación, fauna y suelo
- Intervenciones humanas
- Parques urbanos: conocimiento
- Referencias históricas
- Elementos que lo forman
- Vegetación y fauna
- Uso
- Intervenciones humanas

CRONOLOGIA

- Sesiones de mañana de duración adaptables al tipo de actividad
- 2 Monitores por aula que acompañan al Profesor/a
- Desde octubre a mayo
Durante el curso 2009/10 dirigido a los alumnos de tercer ciclo de Primaria.

ACTIVIDADES

- Las actividades que se realizan serán:
- Observación y percepción sensorial
- Recogida de datos
- Senderos interpretativos
- Reconocimiento de vegetación y fauna
- Juegos

EVALUACION

- Después de cada sesión se realizará una evaluación del desarrollo de la actividad por parte de todos los participantes: niños, profesores, monitores...
- Evaluación del Proyecto en cada uno de los Centros
- Evaluación del Proyecto por los monitores de forma continua para la adaptación a las sugerencias de los niños y profesores.